Investigación de la Unidad 4: Lenguaje y cultura

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

              LICENCIATURA EN IDIOMA INGLES

                                    MATERIA: 
                                 LINGÜÍSTICA



  INVESTIGACIÓN SOBRE LA UNIDAD 4: LENGUAJE Y                   CULTURA.  Y OTROS CONCEPTOS



                                   PROFESOR: 
      LICENCIADO MARTIN SANCHEZ RODRIGUEZ

                                     ALUMNA:
                     NOTARIO MARTINEZ SHARON

                SABADO 05 DE NOVIEMBRE DE 2022




Introducción a los conceptos de dialecto y acento


                                        Dialecto 
Un dialecto se considera el modo en que un grupo de  personas pronuncia un idioma además del vocabulario y estructuras gramaticales que usan. En lingüística, se utiliza la palabra dialecto para referirse a las distintas variantes de realización de una misma lengua, especialmente a las variantes geográficas o regionales. Los dialectos no poseen una clasificación formal universal, sin embargo, es común distinguir entre las variedades de prestigio (norma culta) y las variantes populares. Esta distinción no obedece a motivos lingüísticos, sino políticos y culturales: 


• Las variantes de prestigio suelen ser las de las capitales de los países, las regiones más ricas o las tradiciones aristocráticas. 


• Las variantes populares suelen estar asociadas al vulgo, a las clases populares o bajas, o a las regiones rurales   

                                     Acento
Mientras que un acento solamente se refiere a cómo se pronuncia un idioma ya sea por una persona o grupo de personas.

                         Comunidad lingüística
Es el conjunto de los hablantes de una lengua en un momento y en un territorio determinados, por tanto, pertenecerán a la misma comunidad lingüística los hablantes de español de España, los hablantes de español de Argentina, los hablantes de español de República Dominicana y los hablantes de español de Estados Unidos, entre otros.



                           Comunidad de habla 
Es el conjunto de hablantes que comparten al menos una lengua, unas normas de uso, unos patrones lingüísticos y unas mismas actitudes hacia la lengua y hacia sus usos sociales. La comunidad de habla trata de constituirse como una comunidad de consenso en la que se minimice el conflicto.

                                      Jerga
Lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios. Lenguaje especial utilizado originalmente con propósitos crípticos por determinados grupos, que a veces se extiende al uso general.

                                        Caló
En México mucha gente utiliza el caló, es decir, una forma distinta de decir las cosas. El caló puede incluir groserías o «malas palabras», pero también juegos de palabras o disfraces, es decir, claves secretas para que otros no entiendan lo que decimos con otro hablante de caló.  Más o menos es el equivalente al slang en inglés. El caló es una variación de la lengua romaní que es principalmente utilizada por el pueblo gitano en España, el cual no habita en un territorio fijo.

                                        Argot
Argot es un término francés, aceptado por la Real Academia Española (RAE), que alude a una jerga: un tipo de lenguaje particular que emplean los integrantes de un grupo. El argot es compartido por quienes se dedican a determinados quehaceres o labores, en ocasiones con la intención de dificultar el entendimiento de las comunicaciones a las personas ajenas al grupo.



                                  Referencias

• Etecé (Ed.). (2020, 11 noviembre). Dialecto – Concepto, características, tipos, ejemplos y lengua. Recuperado 6 de noviembre de 2022, de https://concepto.de/dialecto/

• Formas de hablar en México (el caló). (2009, 13 abril). Recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://floresde.wordpress.com/2009/04/13/formas-de-hablar-del-mexicano-el-calo/

• Pérez Porto, J. & Gardey, A. (2015, 8 diciembre). Definición de argot. Recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://definicion.de/argot/

• Real academia española. (2021). Recuperado 4 de noviembre de 2022, de https://dle.rae.es/jerga




Comentarios

Entradas populares