Reporte de Lectura sobre los apuntes de Margot Bigot en cuanto a el CLG y aportaciones de Ferdinand de Saussure.
Universidad Popular Autónoma de Veracruz 24-09-2022
Profesor:
Lic. Martin Sánchez Rodríguez
Lingüística
Alumna:
Notario Martínez Sharon
Unidad 1
Reporte
de lectura:
Margot
Bigot: Apuntes de lingüística antropológica
Palabras
clave: Lingüística, signo, fonética, lengua, lenguaje, habla, dicotomía.
Resumen:
Este escrito trata sobre la interpretación de Margot Bigot acerca de las
aportaciones que el lingüista suizo Ferdinand de Saussure realizo
estando en vida y tiene como fuente principal el Curso de Lingüística General o
CLG por sus siglas. Expone en un breve párrafo inicial quien fue Saussure, sus ocupaciones,
logros académicos y aportaciones a la materia durante su trayectoria como lingüista.
Según
las anotaciones de Bigot, Saussure elaboró el CLG que consta de tres partes muy
confusas debido a que no había una correcta secuencia de los datos dejados por
éste; aunque esto sea así, no hace falta un orden fenomenal para entender todo
lo que el padre Saussure desglosó. Porque si se habla de Lingüística, se debe nombrar
a Ferdinand de Saussure, el cuál es conocido por ser el padre de la lingüística
moderna, este personaje realizó numerables aportaciones en cuanto al papel de
la lingüística, esto es que su principal objetivo o tarea es de estudiar y
analizar todo lenguaje que ha sido hecho por el hombre, así como las reglas
(lengua) que deben seguir estos lenguajes para así ser llamados tales.
El lenguaje es una capacidad con la que todos
nacen, la lengua es un sistema de signos que para ser completos deben adquirir
dos elementos esenciales, el significante y el significado. Una cosa es
escribir el símbolo (la palabra mesa) y otra cosa es lo que realmente es. La conexión que entre estos se da fue lo que
Saussure planteó que el habla es aquel enlace que combina los recursos de la
lengua y lo maravilloso del lenguaje, también desglosa de una forma peculiar
cómo es que existe una imagen acústica (lo que es, objeto, persona, etc.) y un
signo (la palabra, nombre o nomenclatura dada). El utilizó el término
dicotomía, el cuál resulta un tanto olvidado y extenso, pero que se refiere a
cómo estás cosas parecen ser dos distintas y al mismo tiempo son parte de un
solo concepto.
Si
se lee este escrito con suma atención se podrá entender como una mente
brillante puede trabajar para que gente común comprenda lo especial que es
utilizar nuestro aparato donador en conjunto con la mente.
Creo que este reporte de lectura es sobre el glosario más abajo de nuevo me gustaría saber más sobre la lectura. Este reporte sirve para tener un acercamiento a ella
ResponderEliminar